Sonidos para no desaparecer
A pocos días de su estreno Diario16 dedica página central a Sigo Siendo
Diario16 dedica este miércoles su página central a Sigo Siendo (Kachkaniraqmi) el último trabajo de Javier Corcuera que llega finalmente a nuestras salas el próximo jueves.
Firmado por Cecilia Podestá, el texto recoge declaraciones del director y hace un rápido recorrido por lo que el espectador podrá ver en pantalla.
Aquí al completo:
Debe ser cierto que las ciudades recogen sus propios sonidos para no desaparecer y los estrellan como un llanto en la boca, alma y corazón de quienes fueron sus habitantes. Se convierten en latidos entre las piernas, en las sienes, en los párpados cerrados. Se hacen música a la fuerza o por naturaleza. La cantan y tocan con los ojos vidriosos quienes observan una gran ciudad que no es la suya, que los recibe, rechaza, usa y en la que viven como en un país dentro de otro.
Lima, monstruosa, gigante, traidora, escuchará la música de los migrantes y les ofrecerá la cima del cerro más alto y más triste para tocar el violín, que es igual a rezar o regresar.
“Kachkaniraqmi” o “Sigo siendo” es la nueva película de Javier Corcuera, en la que se narra una sola historia, la nuestra, a través de los músicos que han hecho de todos y cada uno de nosotros el mismo latido enardecido que los sigue como una caravana. Pero no todos son migrantes, hay quienes nacieron en el callejón que más transpiraban las guitarras y cajones, listos para recibir la música antes que el bautismo, entregados a la libertad que les darían sus propios sonidos cuando se convirtieran en músicos.
La película es un gran viaje, el que realizan los maestros de la música peruana hacia sus lugares de origen, sea en el interior del país o dentro de la casa cuya puerta se cae de vieja o apolillada en el callejón donde las jaranas o fiestas patronales duraban hasta diez días. Y es que no se puede vivir sin música, en silencio, sin enamorarse de Lima y noche rota, sus guitarras y calles a las seis de la mañana... Sí, para expresar Lima, para expresar el Callao, también El Carmen, la sierra más fría, el río que casi toca el cielo de la selva, hay que cantar. ¡Cajón, palmas y callejón! ¡La voz y zapateo! “Nacería en mi mismo barrio, a la misma hora y en el mismo lugar”, dice uno de los músicos.
Así el maestro Andrés ‘“Chimango’” Lares regresa a la casa en la que creció, en Ayacucho. Ya no queda nadie y los recuerdos son un montón de ropa en maletas viejas, cosas de la infancia que estaban desaparecidas para siempre junto a la voz de la madre, necesaria y presente como un fantasma que roza el polvo.
Estando ahí, sobre el cerro, con el violín, o de regreso en el callejón en el que la música los tomó, solo queda decir: ¡Estoy aquí, sigo siendo! Kachkaniraqmi
Esta no es una película sobre la música, sino de aquellas historias personales que construyen un país.
¿Por qué hacer una película sobre la música peruana? Corcuera dice: “Parte de un encuentro particular con Chano Días Díaz Límaco, con quien tengo una amistad hace veinte 20 años... teníamos mucho tiempo sin vernos y nos volvimos a ver en Huamanga. Él me hablaba de los músicos ayacuchanos y quería hacer algo con ellos. Yo le conté que tenía un proyecto frustrado, quería hacer el viaje de la familia Ballumbrosio al Congo, de regreso a África, lugar del que vinieron sus antepasados. Pero Amador enfermó... Y ese día dijimos: ¿Por qué no hacemos una película sobre todos los músicos populares del Perú? Amazonía, mundo andino, la costa... y así nació hace ya cuatro años. Empezamos un proceso largo de investigación, de montaje, al igual que el de sonido, que se hizo en España”.
“La película es un viaje a la semilla, a su identidad, al punto de partida, por eso los personajes viajan a las casas en las que nacieron, donde compusieron sus primeras melodías antes de caer en la ciudad. Regresan a buscar la esencia o el lugar de donde sale la voz que tienen... donde empecé a ser, por eso se llama ‘Sigo siendo’”, finaliza.
Mira aquí el trailer oficial:
Escrito por
Blog de la película que viaja por los mundos del Perú a través de la vida de sus músicos.
Publicado en
“Sigo siendo (Kachkarinaqmi)” es una película de personajes, de personajes que son parte de un país.